miércoles, 3 de septiembre de 2014
UN DISPARO COLECTIVO N° 2
A MANERA DE EDITORIAL
Como un disparo colectivo seguimos despertando conciencias libertarias. Las reseñas históricas que en los diferentes números de este boletín se presentan no significa que las anarquistas
vivamos en el pasado. Sabemos que el espectáculo pretende borrar todo rastro de memoria histórica, y contra ese espectáculo reinante apuntan nuestras armas. Es por ello que seguimos recuperando la memoria robada. La lucha es aquí y ahora.
Hasta los ovarios de que el conocimiento se nos niegue o se nos brinde ya masticado incluimos algunas citas para incitar a las lectoras a la búsqueda propia de autoras y textos, con el afán de
que cada una construya su propio conocimiento como mejor convenga a su auto-emancipación.
Con plena conciencia de que la libertad no puede alcanzarse por medio de ninguna dictadura repetimos las palabras escritas allá por el 2006 en Costa Rica en el primer número de “La Libertad”: “La libertad y el poder son polos totalmente opuestos; la libertad es solidaridad, justicia, paz, respeto y amor; por otra parte el poder es envidia, odio, frustración, ambición y coacción. Entendemos por esto que el poder y la libertad no pueden ser mezclados: el poder se escupe, la libertad se abraza”.
Agradecimientos especiales para todas las personas que de una u otra manera aportan a la realización y distribución de esta pequeña iniciativa.
Abrazos fraternos y libertarios.
EN ESTE NÚMERO:
-¿ANARQUISMO EN EL SALVADOR?
-25 Y 30 DE JULIO 1975.
-“COMPARTIMOS LIBERTARIA” (poesía)
-OCHO SENCILLOS PASOS HACIA LA REVOLUCIÓN (fragmentos)
Descargar: http://1drv.ms/W86Kh1
martes, 2 de septiembre de 2014
Revista Atentados n° 5
Sale Revista Atentados N° 5, editada por el colectivo anarquista La Revuelta:
https://www.autistici.org/colectivolarevuelta/?q=node/14
https://www.autistici.org/colectivolarevuelta/?q=node/14
Tercer Toque Antipatria
Acá compartimos un buen evento organizado por los cumpas de Chalatenango, buenas bandas, buanxs compañerxs, conversatorios, y una buena oportunidad para ir a conseguir un buen material de lectura, una buena conversación y disfrutar en un ambiente libertario.
Para quien desee ir o pedir más info puede hacerlo en este evento que han creado en facebook: https://www.facebook.com/events/922644807753061/?notif_t=plan_user_joined
"Compañeros aca esta este evento en contra del Dia de Independencia de El Salvador, este evento trata de convocar a toda la gente interesada en disfrutar de un buen toke, ademas de las otras actividades planeadas (Conversatorio, venta de material anarquista, poesia y de mas). La informacion completa se dara a continuacion... Esperamos el apoyo a las bandas y a las actividades."
Para quien desee ir o pedir más info puede hacerlo en este evento que han creado en facebook: https://www.facebook.com/events/922644807753061/?notif_t=plan_user_joined
"Compañeros aca esta este evento en contra del Dia de Independencia de El Salvador, este evento trata de convocar a toda la gente interesada en disfrutar de un buen toke, ademas de las otras actividades planeadas (Conversatorio, venta de material anarquista, poesia y de mas). La informacion completa se dara a continuacion... Esperamos el apoyo a las bandas y a las actividades."
viernes, 29 de agosto de 2014
Boletín Anarquista "Un Disparo Colectivo"
Editorial
Este es el primer número del boletín Un Disparo
Colectivo que está, como dijeron los compañeros guatemaltecos que en
1926 fundaron el grupo Nueva Senda, inspirado en los nobles principios
de las doctrinas anarquistas. Y pretende ser un aporte para la difusión
de las ideas de plena libertad que tanto han vilipendiado y tergiversado
las dominadoras y las chatas de pensamiento.
Añadir leyenda |
En 1980 fue
brutalmente asesinado el compañero poeta y anarquista Jaime Suárez
Quemaín a manos de escuadrones de la muerte ligados al gobierno
salvadoreño. Uno de sus poemas se titula: Un Disparo Colectivo,
de
lo anterior rescatamos el nombre de éste boletín, con el cual se
pretende también rescatar de la muerte del olvido al compañero, pues su
obra, su vida y en espacial sus ideas libertarias son desconocidas, muy
poco conocidas y olvidadas a propósito por quienes detentan el poder o
sueñan con hacerlo algún día.
Recojamos, pues, la bandera de
lucha de Jaime; rescatemos del olvido a compañeras que hicieron suyas
las ideas de plena emancipación humana en El Salvador y el mundo; pero
sobre todo luchemos por el Mundo Nuevo que todas soñamos.
¡Viva la anarquía!
Para Leer y Descargar
martes, 26 de agosto de 2014
Palabras Omar Dengo: Mitin anarquista 01 de Mayo de 1913 (Costa Rica)
Habló don Omar Dengo:
Dijo que: El movimiento emancipador que desde épocas lejanas viene realizando el proletariado universal le comunica en este momento estremecimientos tales á la tierra que parece que ella se prepara para el partode una humanidad más generosa.
Afirmó que las transformaciones que ha efectuado la fuerza del pensamiento, impulsado en turbulentas edades por soplos vigorosos del espíritu revolucionario, apenas han alterado en lo externo la arquitectura social, pero que en lo interno, bajo la tierra en que el edificio descansa seconserva siempre tan voraz como antes el espíritu funesto que esclaviza y denigra á los hombres.
Que la aspiración mejor definida del criterio libertario contemporáneo y la necesidad que con mayor fuerza se siente, son una aspiración transformada y una necesidad de cambio, que se condensarían sin duda muy pronto en la creación de una vida social más para desenvolver las altas capacidades espirituales de la humanidad, en forma que ella sea absolutamente libre.
Negó y calificó de mentida y pobre la conquista que a la Revolución Francesa se le atribuye. La Igualdad existe, dijo, en cuanto a que la barbarie no ha desaparecido. La Fraternidad en cuanto á que existe el mismo contubernio que siempre ha habido entre el poder político y el poder del oro; la Libertad encuanto á que continuan quedando impunes todos los atropellos con que la prepotencia viola los derechos del débil.
Sus declaraciones más aplaudidas fueron la que sólo el dolor, la miseria y la esclavitud, no han disfrazado sus modos de manifestación; y la de que la piratería de antiguas épocas, abandonó los mares para trasladarse al bufete de las grandes instituciones bancarias. Se defendió del tildado de revolucionarias q´tales ideas se dan. Revolucionan, dijo, los que transtornan el orden de la naturaleza, como el mantenimiento de instituciones falaces; los demas construimos el progreso y lo defendemos de sus enemigos.
Juró por nuestro señor don Quijote que no decía mentira y en comprobación recurrió a citas de grandes agitaciones obreras, las cuales calificó de preparatorias de los que en lo futuro conmoverán el Globo con su triunfo, simbolizado en el estandarte del cielo y contenido en la doctrina de la luz del sol.
Invitó á los obreros á continuar conmemorando el 1° de Mayo,y á luchar, ya no por la conquista del pan con el sudor de la frente, sino a la conquista de la Libertad, por la exaltación del espíritu.
http://www.asambleadelpueblocr.org/documentos/Dia%20Trabajador%2001%20de%20Mayo%20de%201913.pdf
Dijo que: El movimiento emancipador que desde épocas lejanas viene realizando el proletariado universal le comunica en este momento estremecimientos tales á la tierra que parece que ella se prepara para el partode una humanidad más generosa.
Afirmó que las transformaciones que ha efectuado la fuerza del pensamiento, impulsado en turbulentas edades por soplos vigorosos del espíritu revolucionario, apenas han alterado en lo externo la arquitectura social, pero que en lo interno, bajo la tierra en que el edificio descansa seconserva siempre tan voraz como antes el espíritu funesto que esclaviza y denigra á los hombres.
Que la aspiración mejor definida del criterio libertario contemporáneo y la necesidad que con mayor fuerza se siente, son una aspiración transformada y una necesidad de cambio, que se condensarían sin duda muy pronto en la creación de una vida social más para desenvolver las altas capacidades espirituales de la humanidad, en forma que ella sea absolutamente libre.
Negó y calificó de mentida y pobre la conquista que a la Revolución Francesa se le atribuye. La Igualdad existe, dijo, en cuanto a que la barbarie no ha desaparecido. La Fraternidad en cuanto á que existe el mismo contubernio que siempre ha habido entre el poder político y el poder del oro; la Libertad encuanto á que continuan quedando impunes todos los atropellos con que la prepotencia viola los derechos del débil.
Sus declaraciones más aplaudidas fueron la que sólo el dolor, la miseria y la esclavitud, no han disfrazado sus modos de manifestación; y la de que la piratería de antiguas épocas, abandonó los mares para trasladarse al bufete de las grandes instituciones bancarias. Se defendió del tildado de revolucionarias q´tales ideas se dan. Revolucionan, dijo, los que transtornan el orden de la naturaleza, como el mantenimiento de instituciones falaces; los demas construimos el progreso y lo defendemos de sus enemigos.
Juró por nuestro señor don Quijote que no decía mentira y en comprobación recurrió a citas de grandes agitaciones obreras, las cuales calificó de preparatorias de los que en lo futuro conmoverán el Globo con su triunfo, simbolizado en el estandarte del cielo y contenido en la doctrina de la luz del sol.
Invitó á los obreros á continuar conmemorando el 1° de Mayo,y á luchar, ya no por la conquista del pan con el sudor de la frente, sino a la conquista de la Libertad, por la exaltación del espíritu.
http://www.asambleadelpueblocr.org/documentos/Dia%20Trabajador%2001%20de%20Mayo%20de%201913.pdf
martes, 1 de julio de 2014
Primera conmemoración del 1ero de Mayo en Costa Rica (1913)
MANIFIESTO (1ero de Mayo de 1913)
A los trabajadores
A iniciativa del Centro de Estudios Sociales “Germinal”, las Sociedades Obrera de Alajuela, de Obreros de Cartago, el Centro Social de Obreros de San Ramón, las Sociedades Federal de Trabajadores, Anónima del Gremio de Zapateros, Tipográfica de Socorros Mutuos, de Socorros Mutuos Tranville, Sociedad de Panaderos y el Club de Sport “La Libertad", por medio de representantes debidamente autorizados, han acordado:
1° -lnvitar a los trabajadores residentes en el país, sin distinción de razas, nacionalidad, oficio, creencias religiosas y opiniones políticas, a conmemorar el 1° DE MAYO, fecha consagrada como día del trabajo.
2° -Excitarlos a que en ese día suspendan sus tareas.
3° -Hacer saber: que la celebración del 1° de Mayo equivale a una manifestación de protesta contra todos los vejamenes que en el mundo hayan sufrido los trabajadores, a una manifestación de solidaridad con todos los movimientos de emancipación proletaria; que es una conmemoración internacional, efectuada en consecuencia en toda la tierra, en virtud de un decreto del Congreso Internacional de Trabajadores reunido en París en 1889, el cual por ese medio ratificó la costumbre universal de conmemorar ese día, en recuerdo de la Huelga General que los obreros confederados de CHICAGO iniciaron el 01 DEMAYO DE 1886, y que provocó las más violentas represiones que contra el proletariado hayan realizado la LA AUTORIDAD Y EL CAPITALISMO; que dicha huelga se proponía obtener la reducción de las horas de trabajo a un máximo de ocho horas diarias, y que los 110.000 obreros que en ella tomaron parte, por haber iniciado ese movimiento y haber sido gravemente ultrajados, merecen que se recuerde su noble actitud y se PROPAGE su valeroso ejemplo.
Y finalmente, expresar su deseo de que al conmemorar por primera vez en Costa Rica tan hermosa fecha, los obreros formulen sus planes de lucha para los días sucesivos del año de trabajo.
El Cómite Organizador
A los trabajadores
A iniciativa del Centro de Estudios Sociales “Germinal”, las Sociedades Obrera de Alajuela, de Obreros de Cartago, el Centro Social de Obreros de San Ramón, las Sociedades Federal de Trabajadores, Anónima del Gremio de Zapateros, Tipográfica de Socorros Mutuos, de Socorros Mutuos Tranville, Sociedad de Panaderos y el Club de Sport “La Libertad", por medio de representantes debidamente autorizados, han acordado:
1° -lnvitar a los trabajadores residentes en el país, sin distinción de razas, nacionalidad, oficio, creencias religiosas y opiniones políticas, a conmemorar el 1° DE MAYO, fecha consagrada como día del trabajo.
2° -Excitarlos a que en ese día suspendan sus tareas.
3° -Hacer saber: que la celebración del 1° de Mayo equivale a una manifestación de protesta contra todos los vejamenes que en el mundo hayan sufrido los trabajadores, a una manifestación de solidaridad con todos los movimientos de emancipación proletaria; que es una conmemoración internacional, efectuada en consecuencia en toda la tierra, en virtud de un decreto del Congreso Internacional de Trabajadores reunido en París en 1889, el cual por ese medio ratificó la costumbre universal de conmemorar ese día, en recuerdo de la Huelga General que los obreros confederados de CHICAGO iniciaron el 01 DEMAYO DE 1886, y que provocó las más violentas represiones que contra el proletariado hayan realizado la LA AUTORIDAD Y EL CAPITALISMO; que dicha huelga se proponía obtener la reducción de las horas de trabajo a un máximo de ocho horas diarias, y que los 110.000 obreros que en ella tomaron parte, por haber iniciado ese movimiento y haber sido gravemente ultrajados, merecen que se recuerde su noble actitud y se PROPAGE su valeroso ejemplo.
Y finalmente, expresar su deseo de que al conmemorar por primera vez en Costa Rica tan hermosa fecha, los obreros formulen sus planes de lucha para los días sucesivos del año de trabajo.
El Cómite Organizador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)