Mostrando entradas con la etiqueta Anarquismo Caribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anarquismo Caribe. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2016

Madrid: Concierto solidario con anarquistas de Cuba


Grupo Anarquista Albatros (Federación Anarquista Ibérica)

L@s anarquistas cuban@s llevan algún tiempo reorganizándose, a través del Taller Libertario Alfredo López en La Habana, y están en un momento en el que tener un local propio les sería de extraordinaria ayuda. El régimen está abriendo un poco la mano pero aún persiste una vigilancia y presión, ante cualquier disidencia, que complica su trabajo de difusión y propuestas del anarquismo. Por el momento activan en lugares prestados pero están convencidos (y nosotros también) que tener un espacio propio facilitaría mucho su tarea. Es por eso que, desde el grupo anarquista Albatros-FAI, queremos sumarnos -con la realización del concierto cuyos detalles se indican en el afiche anexo- a otras iniciativas, que ya están en marcha, para recaudar algunos fondos que contribuyan a esta adquisición. Hay que saber que se podría comprar muy barato, pero que el sueldo medio en la isla ronda los 20 dólares al mes.

En fin, si puedes y quieres ayudar en este proyecto con alguna cantidad por pequeña que sea, os pasamos esta cuenta donde podéis hacer el ingreso. Con que se ponga cuba en el motivo es suficiente... IBAN ES83 0182 0974 00 0210075463 

Para quienes no puedan asistir al concierto pero quieran colaborar económicamente, hay una fila 0 y unos bonos de ayuda con el mismo fin. Solicitar información al respecto en albatros@nodo50.org

Rep. Dominicana: Qué es el Centro Social Cibao Libertario, en Santiago de los Caballeros

C.S.C.L.

Nuestro Centro Social lleva el nombre del grupo (que ya en el año 2012 organizó en el Parque Duarte de la ciudad, la Primera Feria Anarquista de la región dominicana) el que le dio origen, y éste a su vez, lleva el nombre de la región donde ha nacido: Cibao, que significa lugar donde abundan las piedras; estamos intentado usar esas piedras no para lanzarlas a los opresores de turno, sino para construir un espacio autónomo propio; y así experimentar con las ideas anti-autoritarias dentro de una comunidad afín. Somos un grupo de individuos que pretende vivir en una comunidad urbana libertaria sin excluirse de la sociedad, sino más bien incidir en ella de alguna manera. El Centro Social Cibao Libertario inició su experimentación hace tres años con cinco personas en poco tiempo ya vivían en el centro once personas. Actualmente somos un universo de siete individuos (además de un gato, el Ñiño y de un perro, Socks) que se confrontan en la práctica y la convivencia.


Hoy en día después de la experiencia de un intento libertario y ácrata, se puede decir que los elementos más relevantes que valen la pena compartir, desde nuestro punto de vista, y las actividades que hemos realizado y realizamos son:
1. Una biblioteca fija en el centro con aproximadamente 1000 libros, entre los cuales como 100 con temáticas especificas anarquistas.
2. Tres años de la biblioteca libre (actividad callejera de intercambios 1x1 libro, donde no se acepta dinero, intercambiando conocimientos y experiencias)
3. Un año completo del café filosófico (Exposición y debate sobre la historia de la filosofía, desde sus comienzos hasta la actualidad)
4. Tres meses de los lunes de música (Exposición y debate acerca de los géneros musicales, sus historias y particularidades)
5. Aproximadamente tres meses del taller literario, un espacio abierto de lectura y reflexión sobre textos, cuentos y poemas de autoría de los mismos participantes
6. Conversatorios de temática libertaria, entre ellas la actividad de “Mi anarquismo” Y la más reciente charla sobre la situación socio-política del área del Medio-Oriente, a cargo de una compa proveniente de Ankara Turquía.
7. Debates-conversatorio con otros grupos activistas sociales.
8. Cine fórum (que ahora realizamos todos los viernes a partir de las 8 de la noche)
9. Nuestro segundo intento de un huerto urbano.
10. Alojamiento de otros compas anarquistas y de couchsurfing
11. Nuestro mayor “logro”: la participación y organización logística del congreso para la fundación de la Federación Anarquista Centro Americana y Caribeña (F.A.C.C.) El 21 y 22 de marzo del 2015.

Frente a las jerarquías, la sociedad de clases, oponemos una propuesta de organización horizontal que reconozca a cada uno la capacidad de decisión sobre su propia vida así como verdadera participación en la vida social y que solo puede darse en igualdad y libertad. Por eso nos declaramos anarquistas!

Contra toda autoridad, contra la explotación de las clases sociales y la opresión en todas sus expresiones, contra la miseria y los prejuicios. A favor de la igualdad, la libertad, el apoyo mutuo, el internacionalismo, el ecologismo, el arte y el mayor bienestar para todos.

¡Hasta la Anarquía!

(Documento leido en la Primera Fiesta de la Guayaba anarquista, realizada en nuestro local en enero de 2016).

jueves, 11 de febrero de 2016

CUBA: CONVOCATORIA A III JORNADA PRIMAVERA LIBERTARIA DE LA HABANA

III-Jornada-Primavera-Libertaria-La-Habana-Cuba-Anarquismo-Acracia¿Qué?: La “normalización” que vive Cuba es una gestión de futuro. Esta viene con una carga “rejuvenecida” de problemas que marcan nuestro pasado y presente.
Son problemas de una sociedad intervenida por el Estado y el salario, con sus instituciones, sus jefaturas y su moral, que siguen siendo muy útiles para gestionar la “actualización” del capitalismo estatal cubano.
En medio de esta deriva, que trata de clonarnos a su imagen y semejanza, han germinado lasJornadas Primavera Libertaria de La Habana.
Jornadas de Primavera que intentan alentar formas de hacer realidades sin jefaturas:
Modos antiautoritarios de interpelación e interpretación de lo que pasa dentro y fuera de Cuba, y maneras de gestionar nuestras convivencias, el diálogo abierto y la responsabilidad personal: factores frágiles, pero que posibilitan, aquí y ahora, relaciones, moralidades e imaginarios distintas a las dominadoras del sistema-mundo.
Las Jornadas son políticas y anti-políticas, sociales y anti-sociales, y decididamente van contra todo economicismo. Aspiran a entrar en contacto con todo factor antiautoritario -local o planetario-, y con praxis anarquistas en los espacios de antagonismo de la sociedad cubana.
Con esta declaración damos por iniciado el proceso de convocatoria a la III Jornada Primavera Libertaria de La Habana, a efectuarse del 7 al 12 de mayo de 2016. A quienes interese participar, pueden dirigirse al correo primaveralibre@riseup.net.
¡Salud!
Taller Libertario Alfredo López

domingo, 12 de abril de 2015

Un congreso anarquista: el evento en Dominicana visto por un compa europeo

Daniel Pinós

Vuelvo de la República Dominicana donde he participado como observador de la IFA (Internacional de Federaciones Anarquistas) y representante de los GALSIC (Grupos de Apoyo a los Libertarios y a los Sindicalistas Independientes de Cuba) en el primer congreso para la formación de la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (FACC), en la ciudad de Santiago de los Caballeros, los días 21 y 22 de marzo. Proporcionaré algunas informaciones sobre el desarrollo del congreso.

Solo un compañero del Taller de La Habana ha podido participar en el congreso. Las autoridades dominicanas no proporcionaron a tiempo el visado que permitiría a los otros dos compañeros participar en el congreso. La doble nacionalidad cubano-rusa del compañero de La Habana que ha podido estar a nuestro lado le ha permitido evitar ciertos obstáculos y obtener el visado a tiempo. Una gran sorpresa me esperaba a mi llegada a Santo Domingo, la presencia de Frank Fernández, viejo compañero del exilio cubano, autor del libro El anarquismo en Cuba, que con sus 84 años y viniendo desde Miami, ha estado presente en este congreso. Fue muy emocionante ver dos generaciones libertarias cubanas, la del exilio y la de hoy, encontrarse vis a vis, cuando jamás antes se habían podido juntar.

El grupo Kiskeya Libertaria estaba presente con sus nueve militantes (tres compañeras y seis compañeros) procedentes de las ciudades de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.

Los otros participantes eran: un representante del Frente de Estudiantes Libertarios de El Salvador, un representante del Movimiento Libertario de Puerto Rico y una militante libertaria de la isla de Bonaire. Entre los observadores se encontraban: tres militantes de la Black Rose Federation de Estados Unidos (Los Ángeles y Miami) que forma parte de la red Anarkismo (plataformista), un militante de un grupo anarquista de Puerto Rico y los simpatizantes del grupo Kiskeya Libertaria.

El congreso se ha celebrado en la Casa de las Mujeres de Santiago de los Caballeros. Ha estado a punto de no realizarse porque una de las responsables de la Casa (marxista autoritaria) ha pedido a la policía y a los servicios de información del Estado dominicano que procediesen a nuestra expulsión. Ante nuestro rechazo a abandonar los locales y gracias a la presencia de un periodista como testigo, hemos podido celebrar nuestro congreso. La sala había sido alquilada adecuadamente algunos días antes. Hay que recordar que en la ley dominicana subsiste la prohibición (herencia del siglo pasado) de que los anarquistas extranjeros entren en territorio dominicano.

Se leyeron numerosos mensajes de solidaridad procedentes de grupos y organizaciones libertarios continentales (México, Costa Rica, Venezuela, Honduras, Colombia, Uruguay, Argentina, Chile, etc.).

Este congreso ha dado a nuestros compañeros cubanos la posibilidad de romper su aislamiento. Siendo enormes sus dificultades para comunicarse con el exterior por la censura permanente y por un internet bajo control del Estado, la creación de una red de solidaridad es muy importante para ellos.

El año próximo tendrá lugar el segundo congreso de la Federación. A los compañeros de Costa Rica se les pedirá que organicen el evento. Se ha escogido ese lugar por razones geográficas, ya que será más fácil para los grupos y las organizaciones del continente desplazarse a otro país por tierra. El autobús es menos caro que el avión. El alto precio del billete de avión explica que pocas delegaciones se hayan desplazado a la República Dominicana.

En conjunto, el congreso se ha desarrollado en un ambiente muy fraternal: humor, sonrisas y bromas; el anarquismo tropical ayuda. La organización de nuestros compañeros de Kiskeya Libertaria era perfecta. Sala de congreso bien preparada con pantalla para proyecciones, material en muy buen estado, comidas con abundancia de alimentos y de excelente calidad (platos típicamente dominicanos), tardes de fiesta (bachata, merengue, hard rock, canción protesta) nos han permitido conocernos mejor.

A petición de los participantes, he dado algunas informaciones sobre la estructura y el funcionamiento de la Federación Anarquista (francófona), sobre su implantación, sobre la intervención de sus militantes y sobre las realizaciones de nuestra organización. Como representante de la IFA, he sido estupendamente acogido, puede que también por mi proximidad con los cubanos. Tenemos muy buenas perspectivas de desarrollo, los cubanos y los dominicanos están muy dispuestos hacia la IFA, en la medida en que desempeñan un papel de motor, creo que durante el proceso de consolidación que llevará al próximo congreso es posible que la nueva Federación se adhiera a la IFA.

[Reseña publicada originalmente en Tierra y Libertad # 321, Madrid, abril 2015. Edición completa accesible enhttp://www.nodo50.org/tierraylibertad.]

domingo, 29 de marzo de 2015

¡Ha nacido la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (F.A.C.C.)! - versión 2.0 corregida

versión 2.0 corregida:
¡Ha nacido la F.A.C.C.!
Luego de varios meses de preparación, debates pre-congresuales y de hacer el llamado al primer congreso para la conformación de una Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (F.A.C.C.). Nos hemos reunido, varixs compañerxs de diferentes países y realidades del área de Centroamérica y del Caribe y observadores locales e internacionales, en la ciudad de Santiago de los Caballeros los días 21 y 22 de marzo del año en curso; para contrastar ideas, conocernos, establecer diferencias y afinidades.

Expresamos nuestra satisfacción porque se ha fundado la F.A.C.C. un canal para la solidaridad y colaboración de los anarquistas en el área, trascendiendo las limitantes fronterizas que el capitalismo y los estados nos imponen. Una federación de tendencias que busca avivar las relaciones entre los diversos colectivos de la región y sus diásporas.
Inicialmente los miembros que forman parte de la Federación son: Taller Libertario Alfredo López (TLAL) de Cuba, Kiskeya Libertaria de Dominicana, Compañerxs de Puerto Rico, El Salvador, Bonaire y Miami. Hay grupos que quisieron participar en la F.A.C.C. incluso ser miembros, pero por diversidad de situaciones no pudieron estar y ser parte de la Federación hasta el momento. También agradecemos los aportes en varios aspectos, y participación de la federación anarquista Rosa Negra (USA) y de la federación anarquista Francófona-IFA. 
La federación FACC está basada en los principios del consenso, la solidaridad, y aceptando la diversidad de las individualidades y los colectivos en sus tendencias y prácticas. Se centra en las actuaciones críticas y el estudio en el marco del Caribe y Centro América, se caracteriza por ser una federación con una organización horizontal.
De acuerdo a las decisiones en consenso, se acuerda que los criterios de afiliación son los siguientes:

• Que la individualidad y/o colectivo se autodenomine anarquista.

• Que el individuo o colectivo actúe de manera horizontal.

• Que unx de los miembrxs activos de la federación se haga garante de la individualidad o colectivo solicitante.

• Que exista unanimidad en consenso para el ingreso de la individualidad o colectivo a la federación.

• Se establece un tiempo máximo de 2 meses para lograr o no la unanimidad dentro de los miembros y dar respuesta a los solicitantes.

La Federación tiene por el momento un comité de manera consensuada que es: Comité de comunicaciones, y tres comités creados por individualidades voluntariamente que son; Comité “Anti-represivo”, comité “Anti-nacionalista” y comité “Autogestionario”.
La conformación de la Federación marca un hito en la historia de los movimientos anarquistas en las regiones, dado que nunca antes existió un espacio para compartir las experiencias y trabajar en conjunto de manera crítica.
Hemos elegido el camino de la libertad y la horizontalidad y esperamos que nuestros compañerxs afines de todos los rincones nos acompañen en esta nueva travesía hacia un ideal antiguo pero constantemente renovado, ¡hacia la anarquía!
-Comité de comunicaciones de la F.A.C.C.-

miércoles, 25 de marzo de 2015

¡Ha nacido la F.A.C.C.!

Luego de varios meses de preparación, debates pre-congresual y de hacer el llamado al primer congreso para la conformación de la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (F.A.C.C.), nos hemos reunido varixs compañerxs de diferentes países y realidades del área de Centroamérica y del Caribe (y observadores internacionales) en la ciudad de Santiago de los Caballeros los días 21 y 22 de marzo del año en curso, para contrastar ideas, conocernos, establecer diferencias y afinidades. Expresamos nuestra satisfacción porque se ha fundado la F.A.C.C. Un canal para la solidaridad y colaboración de los anarquistas en el área, trascendiendo las limitantes fronterizas que el capitalismo y los estados nos imponen, una federación de tendencias que busca avivar las relaciones entre los diversos colectivos de la región y su diáspora.
Inicialmente los miembros que forman parte de la Federación son: Taller Libertario Alfredo López (TLAL) de Cuba, Kiskeya Libertaria de Dominicana, Compañerxs de Puerto Rico, El Salvador, Bonaire y Miami (Hay grupos que quisieron participar en la F.A.C.C. incluso ser miembros, pero por diversidad de situaciones no pudieron estar y ser parte de la Federación hasta el momento).
La federación está basada en los principios de el consenso, la solidaridad y aceptando la diversidad de las individualidades y los colectivos en sus tendencias y prácticas, se centra en las actuaciones críticas y el estudio en el marco de las dos regiones, se caracteriza por ser una federación con una organización horizontal.
De acuerdo a las decisiones en consenso, se acuerda que los criterios de afiliación son los siguientes:
- Que la individualidad y/o colectivo se autodenomine anarquista.

- Que el individuo o colectivo actúe en manera horizontal.

- Que unx de los miembrxs activos de la federación se haga garante de la individualidad o colectivo solicitante.

- Que exista unanimidad en consenso para el ingreso de la individualidad o colectivo a la federación.

- La individualidad o colectividades solicitantes para el ingreso a la federación tendrá que esperar como máximo de tiempo dos meses para lograr la unanimidad en consenso.

La Federación tiene por el momento un comité de manera consensuada que es; Comité de comunicaciones, y tres comités creados por individualidades voluntariamente que son; Comité “Anti-represivo”, comité “Anti-nacionalista” y comité “Autogestionario”.
La conformación de la Federación marca un hito en la historia de los movimientos anarquistas en las regiones, dado que nunca antes existió un espacio para compartir las experiencias y trabajar en conjunto de manera crítica.
Hemos elegido el camino de la libertad y la horizontalidad y esperamos que nuestros compañerxs afines de todos los rincones nos acompañen en esta nueva travesía hacia un ideal antiguo pero constantemente renovado, ¡hacia la anarquía!
-Comité de comunicaciones de la F.A.C.C.-