Mostrando entradas con la etiqueta FACC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FACC. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2016

Rep. Dominicana: Qué es el Centro Social Cibao Libertario, en Santiago de los Caballeros

C.S.C.L.

Nuestro Centro Social lleva el nombre del grupo (que ya en el año 2012 organizó en el Parque Duarte de la ciudad, la Primera Feria Anarquista de la región dominicana) el que le dio origen, y éste a su vez, lleva el nombre de la región donde ha nacido: Cibao, que significa lugar donde abundan las piedras; estamos intentado usar esas piedras no para lanzarlas a los opresores de turno, sino para construir un espacio autónomo propio; y así experimentar con las ideas anti-autoritarias dentro de una comunidad afín. Somos un grupo de individuos que pretende vivir en una comunidad urbana libertaria sin excluirse de la sociedad, sino más bien incidir en ella de alguna manera. El Centro Social Cibao Libertario inició su experimentación hace tres años con cinco personas en poco tiempo ya vivían en el centro once personas. Actualmente somos un universo de siete individuos (además de un gato, el Ñiño y de un perro, Socks) que se confrontan en la práctica y la convivencia.


Hoy en día después de la experiencia de un intento libertario y ácrata, se puede decir que los elementos más relevantes que valen la pena compartir, desde nuestro punto de vista, y las actividades que hemos realizado y realizamos son:
1. Una biblioteca fija en el centro con aproximadamente 1000 libros, entre los cuales como 100 con temáticas especificas anarquistas.
2. Tres años de la biblioteca libre (actividad callejera de intercambios 1x1 libro, donde no se acepta dinero, intercambiando conocimientos y experiencias)
3. Un año completo del café filosófico (Exposición y debate sobre la historia de la filosofía, desde sus comienzos hasta la actualidad)
4. Tres meses de los lunes de música (Exposición y debate acerca de los géneros musicales, sus historias y particularidades)
5. Aproximadamente tres meses del taller literario, un espacio abierto de lectura y reflexión sobre textos, cuentos y poemas de autoría de los mismos participantes
6. Conversatorios de temática libertaria, entre ellas la actividad de “Mi anarquismo” Y la más reciente charla sobre la situación socio-política del área del Medio-Oriente, a cargo de una compa proveniente de Ankara Turquía.
7. Debates-conversatorio con otros grupos activistas sociales.
8. Cine fórum (que ahora realizamos todos los viernes a partir de las 8 de la noche)
9. Nuestro segundo intento de un huerto urbano.
10. Alojamiento de otros compas anarquistas y de couchsurfing
11. Nuestro mayor “logro”: la participación y organización logística del congreso para la fundación de la Federación Anarquista Centro Americana y Caribeña (F.A.C.C.) El 21 y 22 de marzo del 2015.

Frente a las jerarquías, la sociedad de clases, oponemos una propuesta de organización horizontal que reconozca a cada uno la capacidad de decisión sobre su propia vida así como verdadera participación en la vida social y que solo puede darse en igualdad y libertad. Por eso nos declaramos anarquistas!

Contra toda autoridad, contra la explotación de las clases sociales y la opresión en todas sus expresiones, contra la miseria y los prejuicios. A favor de la igualdad, la libertad, el apoyo mutuo, el internacionalismo, el ecologismo, el arte y el mayor bienestar para todos.

¡Hasta la Anarquía!

(Documento leido en la Primera Fiesta de la Guayaba anarquista, realizada en nuestro local en enero de 2016).

domingo, 12 de abril de 2015

Un congreso anarquista: el evento en Dominicana visto por un compa europeo

Daniel Pinós

Vuelvo de la República Dominicana donde he participado como observador de la IFA (Internacional de Federaciones Anarquistas) y representante de los GALSIC (Grupos de Apoyo a los Libertarios y a los Sindicalistas Independientes de Cuba) en el primer congreso para la formación de la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (FACC), en la ciudad de Santiago de los Caballeros, los días 21 y 22 de marzo. Proporcionaré algunas informaciones sobre el desarrollo del congreso.

Solo un compañero del Taller de La Habana ha podido participar en el congreso. Las autoridades dominicanas no proporcionaron a tiempo el visado que permitiría a los otros dos compañeros participar en el congreso. La doble nacionalidad cubano-rusa del compañero de La Habana que ha podido estar a nuestro lado le ha permitido evitar ciertos obstáculos y obtener el visado a tiempo. Una gran sorpresa me esperaba a mi llegada a Santo Domingo, la presencia de Frank Fernández, viejo compañero del exilio cubano, autor del libro El anarquismo en Cuba, que con sus 84 años y viniendo desde Miami, ha estado presente en este congreso. Fue muy emocionante ver dos generaciones libertarias cubanas, la del exilio y la de hoy, encontrarse vis a vis, cuando jamás antes se habían podido juntar.

El grupo Kiskeya Libertaria estaba presente con sus nueve militantes (tres compañeras y seis compañeros) procedentes de las ciudades de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.

Los otros participantes eran: un representante del Frente de Estudiantes Libertarios de El Salvador, un representante del Movimiento Libertario de Puerto Rico y una militante libertaria de la isla de Bonaire. Entre los observadores se encontraban: tres militantes de la Black Rose Federation de Estados Unidos (Los Ángeles y Miami) que forma parte de la red Anarkismo (plataformista), un militante de un grupo anarquista de Puerto Rico y los simpatizantes del grupo Kiskeya Libertaria.

El congreso se ha celebrado en la Casa de las Mujeres de Santiago de los Caballeros. Ha estado a punto de no realizarse porque una de las responsables de la Casa (marxista autoritaria) ha pedido a la policía y a los servicios de información del Estado dominicano que procediesen a nuestra expulsión. Ante nuestro rechazo a abandonar los locales y gracias a la presencia de un periodista como testigo, hemos podido celebrar nuestro congreso. La sala había sido alquilada adecuadamente algunos días antes. Hay que recordar que en la ley dominicana subsiste la prohibición (herencia del siglo pasado) de que los anarquistas extranjeros entren en territorio dominicano.

Se leyeron numerosos mensajes de solidaridad procedentes de grupos y organizaciones libertarios continentales (México, Costa Rica, Venezuela, Honduras, Colombia, Uruguay, Argentina, Chile, etc.).

Este congreso ha dado a nuestros compañeros cubanos la posibilidad de romper su aislamiento. Siendo enormes sus dificultades para comunicarse con el exterior por la censura permanente y por un internet bajo control del Estado, la creación de una red de solidaridad es muy importante para ellos.

El año próximo tendrá lugar el segundo congreso de la Federación. A los compañeros de Costa Rica se les pedirá que organicen el evento. Se ha escogido ese lugar por razones geográficas, ya que será más fácil para los grupos y las organizaciones del continente desplazarse a otro país por tierra. El autobús es menos caro que el avión. El alto precio del billete de avión explica que pocas delegaciones se hayan desplazado a la República Dominicana.

En conjunto, el congreso se ha desarrollado en un ambiente muy fraternal: humor, sonrisas y bromas; el anarquismo tropical ayuda. La organización de nuestros compañeros de Kiskeya Libertaria era perfecta. Sala de congreso bien preparada con pantalla para proyecciones, material en muy buen estado, comidas con abundancia de alimentos y de excelente calidad (platos típicamente dominicanos), tardes de fiesta (bachata, merengue, hard rock, canción protesta) nos han permitido conocernos mejor.

A petición de los participantes, he dado algunas informaciones sobre la estructura y el funcionamiento de la Federación Anarquista (francófona), sobre su implantación, sobre la intervención de sus militantes y sobre las realizaciones de nuestra organización. Como representante de la IFA, he sido estupendamente acogido, puede que también por mi proximidad con los cubanos. Tenemos muy buenas perspectivas de desarrollo, los cubanos y los dominicanos están muy dispuestos hacia la IFA, en la medida en que desempeñan un papel de motor, creo que durante el proceso de consolidación que llevará al próximo congreso es posible que la nueva Federación se adhiera a la IFA.

[Reseña publicada originalmente en Tierra y Libertad # 321, Madrid, abril 2015. Edición completa accesible enhttp://www.nodo50.org/tierraylibertad.]

jueves, 2 de abril de 2015

Revista Atentados N° 7

Desde este proyecto saludamos el nuevo número de la revista ATENTADOS. Les presentamos el N° 7 de esta revista anárquica.

Contenido:
- Progreso humano sin religión 2
- ¡Ha nacido la Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña! 3
- Mensaje para el congreso de la FACC 4
- Primer picnic anarquista en Chalchuapa 5
- Breve historia del Resistencia Fest 6
- Carta a los/as anarquistas salvadoreños/as 7
- Biografía de Virginia Bolten 10
- Noticias 14
- Poemas 17

Editorial:
Progreso humano sin religión

La religión es fuente de violencias, por tal es necesario su abolición. Que ya no tenga poder de dominio sobre el pueblo, detener definitivamente la manipulación y explotación de consciencias. Libertad de religión si, pero no libertad para oprimir. Que la gente decida libremente su camino, que decida si adoptar un credo religioso u otro. No imponerseles desde pequeños/as. Que haya respeto a la diversidad, porque no solo hay cristianos en el mundo. La ideología cristiana, conservadora, autoritaria nos ha hecho mucho daño, ha creado guerras tras guerras en este país. Tanto dolor y odio. Su ideología moralizante paraliza la vida y la alegría. La misa es la muerte de la fiesta. Si, pronto tendremos oficialmente un santo católico salvadoreño. Los mismos que lo matan, después lo hacen santo. Vieja táctica de la jerarquía. La iglesia católica quiere seguir siendo la primera religión del mundo, que se traduce en poder, sobre todo en los países más pobres. Ahora con esta noticia, el cristianismo católico, en su vertiente romerista, se posicionará como la religión del gobierno. Ahora la clase política y la empresarial, y todas las demás clases sociales, le rezarán para pedirle que los guie por el buen camino. Mientras tanto, el rumbo de la sociedad, estará en manos de abstracciones, hasta que los/as materialistas revolucionarios/as, conscientes y responsables hagan mayores esfuerzos por transformar el actual orden social. 


Puedes descargar directamente pinchando AQUÍ.
Visita la web del colectivo anarquista La Revuelta, editor de esta revista:  https://www.autistici.org/colectivolarevuelta/

domingo, 29 de marzo de 2015

¡Ha nacido la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (F.A.C.C.)! - versión 2.0 corregida

versión 2.0 corregida:
¡Ha nacido la F.A.C.C.!
Luego de varios meses de preparación, debates pre-congresuales y de hacer el llamado al primer congreso para la conformación de una Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (F.A.C.C.). Nos hemos reunido, varixs compañerxs de diferentes países y realidades del área de Centroamérica y del Caribe y observadores locales e internacionales, en la ciudad de Santiago de los Caballeros los días 21 y 22 de marzo del año en curso; para contrastar ideas, conocernos, establecer diferencias y afinidades.

Expresamos nuestra satisfacción porque se ha fundado la F.A.C.C. un canal para la solidaridad y colaboración de los anarquistas en el área, trascendiendo las limitantes fronterizas que el capitalismo y los estados nos imponen. Una federación de tendencias que busca avivar las relaciones entre los diversos colectivos de la región y sus diásporas.
Inicialmente los miembros que forman parte de la Federación son: Taller Libertario Alfredo López (TLAL) de Cuba, Kiskeya Libertaria de Dominicana, Compañerxs de Puerto Rico, El Salvador, Bonaire y Miami. Hay grupos que quisieron participar en la F.A.C.C. incluso ser miembros, pero por diversidad de situaciones no pudieron estar y ser parte de la Federación hasta el momento. También agradecemos los aportes en varios aspectos, y participación de la federación anarquista Rosa Negra (USA) y de la federación anarquista Francófona-IFA. 
La federación FACC está basada en los principios del consenso, la solidaridad, y aceptando la diversidad de las individualidades y los colectivos en sus tendencias y prácticas. Se centra en las actuaciones críticas y el estudio en el marco del Caribe y Centro América, se caracteriza por ser una federación con una organización horizontal.
De acuerdo a las decisiones en consenso, se acuerda que los criterios de afiliación son los siguientes:

• Que la individualidad y/o colectivo se autodenomine anarquista.

• Que el individuo o colectivo actúe de manera horizontal.

• Que unx de los miembrxs activos de la federación se haga garante de la individualidad o colectivo solicitante.

• Que exista unanimidad en consenso para el ingreso de la individualidad o colectivo a la federación.

• Se establece un tiempo máximo de 2 meses para lograr o no la unanimidad dentro de los miembros y dar respuesta a los solicitantes.

La Federación tiene por el momento un comité de manera consensuada que es: Comité de comunicaciones, y tres comités creados por individualidades voluntariamente que son; Comité “Anti-represivo”, comité “Anti-nacionalista” y comité “Autogestionario”.
La conformación de la Federación marca un hito en la historia de los movimientos anarquistas en las regiones, dado que nunca antes existió un espacio para compartir las experiencias y trabajar en conjunto de manera crítica.
Hemos elegido el camino de la libertad y la horizontalidad y esperamos que nuestros compañerxs afines de todos los rincones nos acompañen en esta nueva travesía hacia un ideal antiguo pero constantemente renovado, ¡hacia la anarquía!
-Comité de comunicaciones de la F.A.C.C.-

miércoles, 25 de marzo de 2015

¡Ha nacido la F.A.C.C.!

Luego de varios meses de preparación, debates pre-congresual y de hacer el llamado al primer congreso para la conformación de la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (F.A.C.C.), nos hemos reunido varixs compañerxs de diferentes países y realidades del área de Centroamérica y del Caribe (y observadores internacionales) en la ciudad de Santiago de los Caballeros los días 21 y 22 de marzo del año en curso, para contrastar ideas, conocernos, establecer diferencias y afinidades. Expresamos nuestra satisfacción porque se ha fundado la F.A.C.C. Un canal para la solidaridad y colaboración de los anarquistas en el área, trascendiendo las limitantes fronterizas que el capitalismo y los estados nos imponen, una federación de tendencias que busca avivar las relaciones entre los diversos colectivos de la región y su diáspora.
Inicialmente los miembros que forman parte de la Federación son: Taller Libertario Alfredo López (TLAL) de Cuba, Kiskeya Libertaria de Dominicana, Compañerxs de Puerto Rico, El Salvador, Bonaire y Miami (Hay grupos que quisieron participar en la F.A.C.C. incluso ser miembros, pero por diversidad de situaciones no pudieron estar y ser parte de la Federación hasta el momento).
La federación está basada en los principios de el consenso, la solidaridad y aceptando la diversidad de las individualidades y los colectivos en sus tendencias y prácticas, se centra en las actuaciones críticas y el estudio en el marco de las dos regiones, se caracteriza por ser una federación con una organización horizontal.
De acuerdo a las decisiones en consenso, se acuerda que los criterios de afiliación son los siguientes:
- Que la individualidad y/o colectivo se autodenomine anarquista.

- Que el individuo o colectivo actúe en manera horizontal.

- Que unx de los miembrxs activos de la federación se haga garante de la individualidad o colectivo solicitante.

- Que exista unanimidad en consenso para el ingreso de la individualidad o colectivo a la federación.

- La individualidad o colectividades solicitantes para el ingreso a la federación tendrá que esperar como máximo de tiempo dos meses para lograr la unanimidad en consenso.

La Federación tiene por el momento un comité de manera consensuada que es; Comité de comunicaciones, y tres comités creados por individualidades voluntariamente que son; Comité “Anti-represivo”, comité “Anti-nacionalista” y comité “Autogestionario”.
La conformación de la Federación marca un hito en la historia de los movimientos anarquistas en las regiones, dado que nunca antes existió un espacio para compartir las experiencias y trabajar en conjunto de manera crítica.
Hemos elegido el camino de la libertad y la horizontalidad y esperamos que nuestros compañerxs afines de todos los rincones nos acompañen en esta nueva travesía hacia un ideal antiguo pero constantemente renovado, ¡hacia la anarquía!
-Comité de comunicaciones de la F.A.C.C.-

viernes, 20 de marzo de 2015

Periódico El Libertario: Saludo al 1er. Congreso hacia la FACC (Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña)

(NOTA ES. LIB: El Periódico El Libertario se define como "un periódico anarquista realizado, de manera independiente y autogestionada, en la ciudad de Caracas desde el año 1995. Nuestra línea editorial es darle voz a los movimientos sociales con importantes niveles de autonomía y que estén en lucha contra el poder, ya sea del Mercado o del Estado. Intentamos hacer un periodismo alternativo, haciendo investigación y cuidando el lenguaje estético y discursivo de nuestra publicación, la cual se distribuye a través de una red de afinidades tanto en Venezuela como en América Latina." Para contactar con el colectivo editor escribe a: periodicoellibertario@gmail.com)

Periódico El Libertario

Desde la costa sur del mar antillano, el Colectivo Editor de El Libertario envía su más cálido, combativo y solidario saludo a organizadores y asistentes al Primer Congreso hacia la Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña.

Las difíciles circunstancias de inflación y crisis económica que hoy se padecen en Venezuela impiden que nuestro grupo pueda estar presente en ese evento, a pesar del gran interés con que hemos acompañado la iniciativa desde su lanzamiento y a lo largo de estos meses de preparativos, además de la afinidad y las relaciones de larga data que tenemos con sus promotores. Sin embargo, desde la distancia seguiremos atentamente lo que se informe acerca de sus deliberaciones y resultados, aparte que nos ocuparemos de su difusión a través de los medios de que disponemos.

Para el movimiento anarquista en esta parte del mundo, una reunión así marca un hito muy importante, pues por primera vez la gente ácrata del área centroamericana y del Caribe se reúne no sólo para encontrarse personalmente, sino además buscando sentar bases para relaciones más sólidas y hacia la construcción de orientaciones y acciones en común. De allí la trascendencia que tiene, en especial para quienes bregamos por levantar banderas socialistas libertarias en el escenario socio-político y cultural de Latinoamérica, donde hoy un número cada vez mayor de personas y proyectos colectivos se acercan al ideal y las opciones ácratas, lo que sin duda impone que nuestra teoría y práctica se ajusten del mejor modo a esta realidad donde vivimos.

Esperamos entonces que este Primer Congreso marque avances en la ruta para consolidar un anarquismo de y para la región centroamericana y caribeña, donde tenemos tanto por crear, por hacer, por explicar, por proponer.

Un fuerte abrazo a quienes tienen oportunidad de participar en estas dos jornadas de intercambio fraternal en Santiago de los Caballeros y nuestro deseo por ¡salud, alegría y (A)!

jueves, 19 de marzo de 2015

Carta de algunxs anarquistas desde El Salvador al congreso por la FACC

Imagen ilustrativa tomada del periódico anarquista "La libertad" N° 10 (Costa Rica)
Lxs revolucionarixs anárquicxs estamos en guerra contra esta sociedad violenta, autoritaria e inhumana, y buscaremos los medios para lograr nuestro objetivo, el cual es, realizar una sociedad sin divisiones, sin poderes de ningún tipo, donde podamos vivir libres de coacción y control.
Continuamos la lucha social que emprendieron nuestros abuelos y abuelas en el pasado, aquellas anarcosindicalistas de la Regional, del Centro Sindical Libertario, de las mutualidades, aquellxs que se inspiraron en la educación antiautoritaria para iniciar la liberación del individuo.

Somos testigxs, y prueba a la vez, de que el anarquismo y sus propuestas emancipadoras están vigentes, que crecen y se expanden en muchos lugares recónditos, incluso en aquellos lugares donde no ha tenido o tuvo poca presencia con anterioridad.

Este tipo de iniciativas, como lo es este congreso, que apoyamos y esperamos la fundación de la futura y muy pronta Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña (FACC), pueden y deben fortalecer la acracia en esta región; ya que se necesita de una propaganda fuerte que lleve las siempre nuevas ideas anarquistas a todos los rincones de la región y del mundo, a la vez que dote de fundamentos teóricos y prácticos a todxs aquellxs que se inician en la lucha por la vida sin autoridad.
Incitamos a lxs presentes a que seamos nosotrxs mismxs quienes escribamos nuestra propia historia, que no sean los historiadores oficialistas ni marxistas quienes escriban sobre lo que el anarquismo representó y las luchas que forjó en estas tierras.
Nosotrxs vemos la FACC como un instrumento para resistir a los golpes de los gobernantes y capitalistas en esta región y para mejorar la calidad de vida del pueblo productor.
Deseamos lo mejor para las y los compañeros que estarán en el congreso y que las decisiones tomadas sean favorables al cimiento de un movimiento libertario, solidario y combativo en Centroamérica y el Caribe.
¡Salud y Revolución Social!
¡Qué viva la Anarquía!
Algunxs anarquistas desde El Salvador.

DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD PARA EL PRIMER CONGRESO POR UNA FEDERACIÓN ANARQUISTA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE - Por la Federación Anarquista Rosa Negra.

(NOTA EZ. LIB: El 21 dará inicio el congreso, la declaración fue publicada el 17 de marzo)

21 de marzo de 2015 

Re: Primer Congreso de la Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña

Estimadas compañeras, estimados compañeros:
La Federación Anarquista Rosa Negra les envía una cordial saludo de apoyo, amor fraternal y solidario a todas y todos presente en el Primer Congreso de la Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña. Agradecemos a los organizadores del F.A.C.C. por la oportunidad de enviar una delegación y participar en este importante e histórico momento. También queremos extender saludos de parte de Anarkismo, nuestra red internacional de anarquistas-comunistas, que estarán siguiendo con entusiasmo y con apoyo los desarrollos en este congreso.
Como anarquistas desde “el vientre de la bestia” queremos contar que dentro de ese vientre el pueblo se está agitando. Dentro de ese vientre la clase trabajadora se está organizando y sindicalizando. Hay inmigrantes que han sido desplazados de sus países de origen debido a guerras militares y económicas, que están exigiendo el derecho a permanecer en los EE.UU. con o sin documentos del estado. Y hay jóvenes afroamericanos y latin@s movilizando contra los asesinatos policiacas sancionado por el estado. Nos retumbamos contra del capitalismo y nos retumbamos contra la intervención imperialista. Y estamos aquí para decir: compañeras y compañeros, no estan solos porque el anarquismo, como ideología y formas de sociabilidad, está ganando influencia en los EE.UU. y en todo el mundo.
En este congreso esperamos aprender acerca de sus luchas en los movimientos sociales y sobre las preguntas y temas políticas que actualmente están discutiendo y debatiendo, que son necesarios para crecer políticamente como movimiento. Esperamos también intercambiar y debatir experiencias en la construcción de propaganda anarquista, mientras nos esforzamos por ser más visibles y ganar la confianza de compañer@s de lucha de nuestra clase.
Para finalizar, nos gustaría compartir una cita de Errico Malatesta: “[E]l tema no es si logramos el anarquismo hoy, mañana o dentro de diez siglos, pero que caminemos hacia el anarquismo hoy, mañana y siempre.” (Hacia el anarquismo, 1930).
Estamos aquí para el hoy, mañana y siempre.  ¡Arriba la F.A.C.C.! ¡Arriba l@s que luchan!
En solidaridad,
Federación Anarquista Rosa Negra – BRRN
March 21, 2015

Re: First Congress of the Caribbean and Central America Anarchist Federation (F.A.C.C.)

Dear comrades,
The Black Rose Anarchist Federation sends a warm greeting of support, fraternal love, and solidarity to all those present at the first congress of the Caribbean and Central American Anarchist Federation.  We thank F.A.C.C. organizers for the opportunity to send a delegation and participate in this important and historical moment.  We also want to extend greetings from Anarkismo, our international network of anarchist-communists, who will be eagerly and supportively following developments at this congress.
As anarchists from the “belly of the beast” we want to say there is rumbling inside that belly.  Inside that belly there are working class people organizing and unionizing.  There are immigrants who have been displaced from their home countries due to war and poverty demanding the right to stay in the U.S. with or without government documentation.  And there are African-American and Latin@ youth mobilizing against state-sanctioned murder by the hands of the police.  We rumble against capitalism and we rumble against imperialist intervention.  And we are here to say: comrades, you are not alone because anarchism, as an ideology and forms of sociability, is gaining influence in the U.S. and across the world.
At this congress we hope to learn about your social struggles and about the political questions and issues you are currently discussing and debating, which are necessary to politically grow as a movement.  We further hope to exchange and discuss experiences in building anarchist propaganda, as we strive to become more visible and gain the trust of fellow fighters of our class.
In closing, we would like to end with a quote from Errico Malatesta: “[T]he subject is not whether we accomplish anarchism today, tomorrow, or within ten centuries, but that we walk towards anarchism today, tomorrow, and always.” (Towards Anarchism, 1930).
We are here for the today, tomorrow, and always.  ¡Arriba la F.A.C.C.! ¡Arriba l@s que luchan!
In solidarity,
Black Rose Anarchist Federation
Tomado de: http://www.blackrosefed.org/solidarity-statement-for-the-first-congress-of-the-caribbean-and-central-america-anarchist-federation-f-a-c-c/

lunes, 9 de marzo de 2015

Reseña sobre el Primer PICNIC ANARQUISTA en El Salvador.

El día domingo 18 de Enero de 2015 en la ciudad de Chalchuapa, en Santa Ana, fruto de la autoorganización se realizó el 1er picnic anarquista en E.S. del que participamos alrededor de 17 personas.

La actividad estaba programada para dar inicio a las 11 de la mañana, en lo personal llegué unos minutos después, encontré a algunxs compañerxs que ya estaban en la entrada, lxs compas que venían en su mayoría desde Chalatengo, después de un saludo y de intercambiar un par de palabras ingresamos al parque arqueológico El Tazumal. Nos quedamos cerca de la entrada esperando a lxs demás compas que faltaban, para sorpresa nuestra los compañeros que venían de diferentes partes de San Salvador ya estaban atrás de las pirámides, luego nos movilizamos al lugar que creímos más adecuado para compartir en fraternidad, luego se fueron sumando más compitas.

En este picnic estuvimos presentes compañexs de diferentes iniciativas colectivas e individuales, además de editoriales independentes autogestivas y compas de algunos grupos musicales, nombro algunas (si se me escapa alguna recuerdenme): -Colectivo La Revuelta y su editorial afin Ediciones Papalota Negra, -Coherencia Anarkikos Punk (distro DIY), -Fraternidad Estudiantil Libertaria (F.E.L. - Frater), -Kolectivo Autonomía y Solidaridad (K.A.S.) y su editorial autogestionada El Trompo Ediciones; las bandas: -Podridos y -Dinamita Cerebral; y demás compas afines que nos acompañaron. Además presentamos el n° 4 del boletín Un Disparo Colectivo, del cual se distribuyeron copias de sus cuatro número de manera gratuita. (Tomando en cuanta que unx sólx compa forma parte de más de una iniciativa).

Afiche:


Las actividades y temas de debate propuestos fueron los siguientes:
★ Lectura de poesía
★ Música acústica
  Temas-Debates:
★ Creacion de un medio de comunicacion libertario
★ Toma de un espacio-local autónomo
★ Accionar anarquista ante próxima ofensiva electoral
★ Acerca del Primer Congreso para una Federación Anarquista del Centro América y del Caribe
★ Minería metálica en El Salvador: Negocio de la muerte
★ Criminalización del anarquismo
★ Presentación del "Boletín Anarquista UN DISPARO COLECTIVO
★ Feria de libros y artesanias

Terminamos la jornada con algunos juegos y dinámicas colectivas muy divertidas y entretenidas.

Aunque esperabamos esperar con la valiosa presencia y participación de más compañerxs por diferentes motivos no pudieron asistir, incluso un compa de los organizadores tuvo un contratiempo y no asistió. Esperamos que este sea el primero pero no el último y podamos vernos con todas y todos nuestros hermanos y hermanas de luchas y de ideas pronto.

Les comparto un corto realizado por un compañero que es cómo una reseña del picnic:



Por cierto la comida estaba deliciosa y libre de crueldad.

- "Es tan sucio el que pone las cadenas como el que lo acepta como algo sin remedio" - Jaime Suárez Quemain.

Salud y anarquía.
UDC.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Dossier sobre el congreso para una Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña y debate previo al congreso

Recopilación de varias contribuciones relativas al Congreso FACC
del 21 y 22 marzo 2015, en Santiago de Los Caballeros (Dominicana).

 
Descarga el Dossier Aquí