jueves, 11 de febrero de 2016

CUBA: CONVOCATORIA A III JORNADA PRIMAVERA LIBERTARIA DE LA HABANA

III-Jornada-Primavera-Libertaria-La-Habana-Cuba-Anarquismo-Acracia¿Qué?: La “normalización” que vive Cuba es una gestión de futuro. Esta viene con una carga “rejuvenecida” de problemas que marcan nuestro pasado y presente.
Son problemas de una sociedad intervenida por el Estado y el salario, con sus instituciones, sus jefaturas y su moral, que siguen siendo muy útiles para gestionar la “actualización” del capitalismo estatal cubano.
En medio de esta deriva, que trata de clonarnos a su imagen y semejanza, han germinado lasJornadas Primavera Libertaria de La Habana.
Jornadas de Primavera que intentan alentar formas de hacer realidades sin jefaturas:
Modos antiautoritarios de interpelación e interpretación de lo que pasa dentro y fuera de Cuba, y maneras de gestionar nuestras convivencias, el diálogo abierto y la responsabilidad personal: factores frágiles, pero que posibilitan, aquí y ahora, relaciones, moralidades e imaginarios distintas a las dominadoras del sistema-mundo.
Las Jornadas son políticas y anti-políticas, sociales y anti-sociales, y decididamente van contra todo economicismo. Aspiran a entrar en contacto con todo factor antiautoritario -local o planetario-, y con praxis anarquistas en los espacios de antagonismo de la sociedad cubana.
Con esta declaración damos por iniciado el proceso de convocatoria a la III Jornada Primavera Libertaria de La Habana, a efectuarse del 7 al 12 de mayo de 2016. A quienes interese participar, pueden dirigirse al correo primaveralibre@riseup.net.
¡Salud!
Taller Libertario Alfredo López

lunes, 1 de febrero de 2016

Revista anarquista Aurora N° 3

Ya está en la red la publicación n° 3 de la revista mensual anárquica Aurora, editada por la Agrupación Conciencia Anarquista. ¡Leamos prensa libertaria!
Contenido:
-La rebelión del 32
-Extractos sobre la anarquía
-La escuela no es iglesia para ir a leer la biblia
-Manifiesto corto e instructivo para la Anarquía Relacional
-¡Mesoamérica Resiste!
-El bienestar social en la modernización del Estado Salvadoreño 1950-1960
-Una militante de la Comuna de París: Nathalie Lemel
-El Estado y el gobierno turcos lanzan una guerra total contra los/as kurdos/as 13
-Resistencia Fest VI
-La democracia y las rosas marchitas 15
-Gracias
-Los jornaleros
-Dos plumas de chiltota

Editorial 
Enero es un mes muy importante para la memoria histórica de los pueblos originarios de El Salvador, que constituyen alrededor del 10% de la población, al igual que el año 1932, pues en ese mes y en ese año se dio la rebelión indígena contra los amos que los mantenían en situaciones infrahumanas y que desde a finales del siglo XIX habían venido siendo desposeídos/as de sus tierras comunales. Se recuerda el 22 de enero de 1932 como el inicio de la insurrección indígena, campesina y obrera, el cual ahora también es un día de conmemoración por parte de las nuevas generaciones que se identifican con esos grupos históricamente oprimidos por la clase capitalista ladina. El dictador de turno, el General Maximiliano Hernández Martínez quien llegó a la presidencia por medio de un golpe de Estado, junto a sus camarillas militares y policías, fueron títeres al servicio de la oligarquía terrateniente, masacrando alrededor de 30,000 indígenas Nahua-pipiles, campesinos/as y al incipiente movimiento obrero de aquel entonces. Muchos/as anarquistas salvadoreños/as sufrieron también la represión; fueron asesinados/as, como el compañero anarco-sindicalista Gerardo Elías Rivas alias “cafecito” que fue fusilado en el paredón. Se ocultaron de las autoridades para evitar la muerte y reaperecer mas tarde y otros/as salieron del país a buscar refugio a las tierras vecinas. Actualmente, hay familias campesinas, obreras e indígenas que viven en tierras que son propiedad del Estado o de algún otro capitalista, viven en la inseguridad y el temor de ser despojados/as algún día y sin saber adonde ir. Además por no poseer títulos de propiedad sobre la tierra, las familias campesinas las alquilan para trabajarlas a manera de subsistencia. La lucha por una posesión equitativa y colectiva de la tierra sigue aun en pie. ¡Todos/as nacimos medio muertos/as en el 32! ¡Quien niega sus raíces lleva un Maximiliano dentro! ¡La rebeldía libertaria sigue viva! ¡Viva la resistencia indígena y popular! 

lunes, 4 de enero de 2016

Presentación de Revista AURORA




































Para más info visita: http://concienciaanarquista.noblogs.org/post/2016/01/05/presentacion-de-revista-aurora/

Revista anarquista Aurora N° 2

Aquí esta la segunda edición de la revista de pensamiento anarquista AURORA, editada por la Agrupación Conciencia Anarquista. Salud, rebeldía y buena lectura.

Para descargarla visita la web del colectivo editor:
http://concienciaanarquista.noblogs.org/post/2016/01/03/revista-anarquista-aurora-n-2/

Revista Anarquista Aurora 1° Edición

Revista Anarquista Aurora 1° Edición

Nace AURORA, una nueva publicación anarquista, con el proposito de difundir lo que se piensa y hace por estas tierras arrasadas por el progreso social.

Contenido:
-Editorial 2
-Que renazca la utopía en un caos 3
-¿Anarcohólico? 4
-Charlas sobre Anarquismo Latinoamericano en el 55° Congreso
Internacional de Americanistas (ICA) 4
-Monólogo sobre el amor libre 5
-AKELARRE o la reunión de brujas feministas 6
-La Federación Regional de Trabajadores de El Salvador, an-
tecedentes históricos de su conformación y su vinculación con
el anarquismo mundial 7
-Que nuestra meta sea la felicidad 11
-Diálogos Libertariosde Noviembre: La libertad es nuestro hori-
zonte 12
-Desmontar el patriarcado y el capitalismo para lograr algo más
que igualdad de género 13
-Comunicado de Acción Anarquista Revolucionaria sobre la
masacre en París 14
-Cósmico 15
-Boleto sin regreso 15
-Viajando en un viejo tranvía llamado deseo 16

Para descargarla visita la web de la Agrupación Conciencia Anarquista:
http://concienciaanarquista.noblogs.org/post/2015/11/28/revista-anarquista-aurora-1-edicion/

sábado, 2 de enero de 2016

(Música) Podridos: Guerra infinita, inconformes contra el imperio capitalista

 
Para quienes conocemos y hemos disfrutado con Podridos nos recordaremos de oirles hacer ruido en un toque, principalmente en los "Resistencia Fest" y los "Toque Antipatria" que ellos y afines organizan en Chalate.

Aquí socializo este primer material de esta prometedora banda de anarko-punk salvadoreña "Guerra infinita, incorformes contra el imperio capitalista". Y que mejor presentación que la que nos dan ellos:

"Podridos invita a todxs a que puedan reproducir, subir a la red, o distribuir este material, ya  que es un material libre de difusion.

"Guerra Infinita, Inconformes contra el Imperio Capitalista" es el primer material original producido  y grabado por nosotrxs mismxs en un Live Session entre Marzo y Abril de 2015. Y es lanzado al publico en Mayo de ese mismo año.

Incluye:
-Tracklist
1-Desprecio
2-Promesa
3-Estereotipo
4-Arcabuces y Crucifijos
5-Money Buys
6-Guerra Infinita

-Folleto Informativo

Podridos son:
Ado (Bateria)
Billy (Guitarra y Coros)
Vite (Guitarra, Coros y Voz)
Leo (Bajo, Coros y Voz)

Para esta Grabacion necesitamos la ayuda de:
-Neto
-Chepe Charlie
-Bxsh

Para contactar a la banda pueden escribir a:
leo.alas08@hotmail.com 

o pueden buscar en la red social facebook como:
Podridos Anarko Punk (Por el momento)   :)


¡¡Esperamos vernos algun dia!! y Gracias por apoyar a esta banda podrida :) jajaja "

El 19 de dicimebre del 2015 estuvieron en el "Dónde está el porvernir? 2" organizado por los hermanos de Bazofia en Nicaragua y el 26 de diciembre realizaron por sexto año consecutivo el "Resistencia Fest".

Del primer picnic anarquista en El Salvador difundí en su momento dos videos que les tome interpretando dos temas que vienen dentro del albúm, se los dejo para quienes aún no les han puesto un ojo:

Arcabuces y crucifijos:




Prometo:


Para este año 2016 están planificando seguir produciendo:
-Otro CD
-Otro Split (esta vez con Bazofia de Nicaragua)
-Gira Centroamericana.


Así que no dejen de escucharles y descarguen el disco que incluye un folleto informativo:

viernes, 25 de diciembre de 2015

Amanecer a medianoche: Documental sobre resistencia a proyectos mineros en El Salvador


Amanecer a medianoche from Michael Watts on Vimeo.

"La historia de la resistencia contra la minera Pacific Rim en el departamento de Cabanas, El Salvador."

Tuve la oportunidad de ver por primera vez este video, que ahora les comparto, hace un par de meses. Ahora lo recordé, lo anduve buscando como loco y lo encontré en el mismo lugar que la vez pasada (http://periodicoellibertario.blogspot.com/2010/10/amanecer-medianoche-documental-sobre.html). El video tiene habilitada la descarga en Vimeo, yo ya lo descargué.

Emociones encontradas: Amor y Rabia. Me recordó a mis amigxs del curso Ecoactivismo en el que participé hace unas semanas en Suchitoto en donde además conocí a Vidalina Morales quien sale en este video.
Abrazos indómitos y fraternos a todxs lxs que luchan por la vida contra los proyectos de muerte.